https://www.traditionrolex.com/7
Menu Close

DEyP_FAQ

Dirección de Estudios y Proyectos (DEyP)

Preguntas Frecuentes

Comunidad Universitaria
Alumnos

Desde hace mucho tiempo se trabaja por mejorar las condiciones de la accesibilidad física y comunicacional en los predios de la Universidad Nacional de Salta, sin embargo, si tienes algún inconveniente, puedes comunicarnos al siguiente formulario. En la medida de las posibilidades se arbitrarán los medios para resolverlo.

En el siguiente link puedes obtener en formato PDF un plano del complejo con el nombre de los edificios, peatonales, calles internas, etc. Como así también una vista en 3D.

Deberás presentar una nota, solicitando detalladamente la información que se requiera, y cual será su utilización. Así mismo indicar el formato de dicha información dentro de las posibilidades. Indicar contacto (correo electrónico o numero de celular) para facilitar la comunicación. Dicha nota deberá contar con la aprobación de un docente y la catedra respectiva, la cual deberá estar firmada y con sello.

Docentes y PAU

Deberás presentar una explicando el requerimiento, detallando lo máximo posible el mismo, junto a algún tipo de característica que consideres importante. En la nota agregar un contacto directo para facilitar la comunicación (correo electrónico o numero de celular). Esta nota debe ser dirigida a la máxima autoridad de la unidad académica, quien deberá aprobar la solicitud y enviarlo a la Secretaría de Obras, Servicios y Mantenimiento.

Un programa de necesidades, permite que el equipo de profesionales pueda tener conocimiento de las necesidades y condicionantes para la elaboración de un proyecto. Siendo este el primer punto de inicia ante una nueva tarea.
En el programa de necesidades se debe elaborar una lista de los locales o espacios que se necesitan, incorporar la cantidad de personas que desarrollaran tareas o visitaran el mismo de manera simultánea, y complementar con información que permita tener conocimiento de necesidades específicas de dichos espacios (acondicionamiento térmico, acústico, instalaciones especiales (datos, telefonía, gas, agua, aire comprimido, etc.) equipamiento particular (peso, consumo, tipo de alimentación, etc.) espacios de trabajos, guardado, etc.

Cuando se realiza un pedido, el mismo debe pasar por los siguientes pasos:

  1. Realizar el pedido con toda la información posible (ver programa de necesidades y requerimientos de las preguntas frecuentes)
  2. Aprobación del superior directo
  3. Aprobacion del Decano de la Facultad o Director General respectivo.
  4. Recepción y derivación del encargo por parte del Secretario de Obras, Servicios y Mantenimiento.
  5. Asignación de prioridad
  6. Desarrollo de anteproyecto, consistente en documentación básica que permite verificar la propuesta, junto con un presupuesto estimativo. El mismo es enviado para su aprobación, modificación etc.
  7. Desarrollo de proyecto. Una vez que se cuenta con la aprobación se continúa con el desarrollo del proyecto, el cual contará con un nivel de desarrollo mayor, complementado con documentación gráfica y escrita, y un presupuesto más detallado.
  8. Desarrollo de Legajo para licitación.
Profesionales - Empresas
Licitaciones

Para realizar consultas, se deberá dar cumplimiento a lo establecido en el Pliego Único de Bases y Condiciones, acerca del período habilitado para realizar las consultas, y las mismas deberán ser dirigidas a la Secretaría de Obras, Servicios y Mantenimiento.

Se deberá ingresar al sitio de licitaciones, en donde podra descargar los archivos que componen el legajo completo de obra. Para descargar los mismos no es necesario registrarse ni abonar nada.

Se deberá acceder al sitio de licitaciones de esta pagina. En donde se podrá descargar toda la informacion necesaria. Todos los aclaratorios, modificatorios, y demas informacion de relevancia se pondra en el mismo espacio web. Siendo responsabilidad del interesado su consulta frecuente.